Cita previa oficina de asilo y refugio madrid

Solicitud de asilo en el aeropuerto
El pasado 3 de marzo, la Unión Europea acordó activar la Directiva sobre protección temporal de afluencia masiva de personas desplazadas en relación con el conflicto armado en Ucrania. La aplicación de esta medida comenzó el 4 de marzo de 2022, y en España ya sabemos cómo se aplicará.
En los próximos días, el Gobierno de España informará de cuáles son las comisarías de Policía Nacional y los centros de acogida autorizados en los que los solicitantes de asilo pueden solicitar protección internacional. En el caso de Madrid, se ha puesto en marcha la Oficina de Asilo y Refugio en la calle Pradillo, pero aún estamos a la espera de que se especifique el procedimiento y cómo obtener cita previa. Mantendremos esta información actualizada.
Nuestro equipo les informará de los avances en este tema. Asimismo, estamos a su disposición para gestionar las necesidades que tengan con sus empleados, trabajadores desplazados o familiares en Ucrania que se estén viendo afectados y obligados a abandonar su país para proteger sus vidas.
Solicitud de asilo
El Reglamento de Asilo establece que las autoridades responsables de la presentación de las solicitudes de asilo en el territorio son: la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), cualquier Oficina de Extranjeros dependiente de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía, Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), Embajadas y Consulados de España, o Comisaría de Policía[1] En la práctica, el "registro" y la "presentación" de las solicitudes de asilo conllevan diferentes trámites procedimentales.
Las personas que deseen solicitar protección internacional en España deben presentar una solicitud formal durante su primer mes de estancia en España[2] Cuando no se respeta este plazo, la ley prevé la posibilidad de aplicar el procedimiento de urgencia[3], aunque en la práctica la autoridad competente denegará cualquier solicitud de asilo que no cumpla el plazo de 1 mes cuando considere que no existe una justificación válida para el retraso.
El proceso se inicia con la presentación ("formulación") de la solicitud, que el solicitante presentará en persona o, si esto no es posible, con representación de otra persona. En el caso de las personas que desembarcan en los puertos, la intención de solicitar protección internacional es registrada por la policía, normalmente tras la intervención de las ONG.
Oficina de asilo en madrid
La tarjeta roja es el documento que se concede a todas aquellas personas procedentes de una región en conflicto o que han sufrido una catástrofe natural por el que se les autoriza a residir en el territorio español.Así, el individuo que se encuentra en un país que ha sufrido alguna de estas situaciones adversas puede venir a España y solicitar la residencia por razones humanitarias, o ser refugiado y solicitar asilo político. Esto se conoce como protección internacional.De ahí que el nombre oficial de la tarjeta roja sea el documento que acredita la condición del solicitante en pleno proceso de protección internacional.Se llama tarjeta roja porque está impresa en una cartulina del mismo color.Sin embargo, la tarjeta roja no es una tarjeta que se concede una vez aprobado el asilo. Se expedirá cuando la solicitud de asilo del extranjero sea admitida a trámite.Es decir, y como conclusión, es el documento que se entrega a quienes solicitan asilo político, y que les permite residir en España mientras se tramita su solicitud.¿Tienes alguna duda? Pregunta cualquier cosa a nuestros abogados de extranjería y obtén una respuesta al instante:
Reservar cita para el asilo
Muchos extranjeros tienen dudas sobre cómo funciona el proceso de protección internacional para refugiados. No saben dónde iniciar el procedimiento, cuánto tiempo tarda o qué derechos tendrán una vez lo consigan. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber para solicitar asilo en España con éxito. Además, analizaremos los principales motivos de denegación y qué hacer si tu solicitud es rechazada. Así que si quieres saber cómo vivir y trabajar en España como refugiado... ¡sigue leyendo!
En primer lugar, nos encontramos con el estatuto de refugiado, una condición que se concede en caso de ser perseguido por pertenecer a un determinado grupo social o sexual, por motivos de religión, raza, nacionalidad o etnia. A estos refugiados se les concederá el derecho de asilo tras su procedimiento de solicitud.
Por otro lado, existe la protección subsidiaria, si en el país de origen del solicitante se violan los derechos humanos (por ejemplo, mediante tortura o trato inhumano) o existe la pena de muerte y la vida del extranjero corre peligro. Si alguna de estas condiciones se da en el país de origen y, por tanto, el solicitante no puede regresar, debe solicitar la protección subsidiaria, algo que suele ocurrir en países en conflicto bélico.