Www.cruzroja.es cita previa

Increíble apartamento con patio trasero en venta en Santa Ana
La Cruz Roja Axarquía, con sede en Vélez-Málaga, tiene un nuevo recluta: Richard Weale. Richard, de 57 años, que vive con su pareja Carole en Riogordo, lleva en la organización benéfica desde mayo de este año y actualmente es el único voluntario que habla inglés.
Richard dice que se unió a la organización después de ver una noticia sobre el trabajo que la ONG hace en Málaga y más allá, ayudando a los refugiados y otras personas vulnerables. "Mi pareja y yo dijimos desde el principio que queríamos hacer algo significativo cuando nos mudáramos a España", explica Richard.
Tras contactar inicialmente con la oficina de Málaga, le pusieron en contacto con la delegación de la Axarquía, donde su compañera voluntaria, Silvia Rodríguez, explica que "no podían llegar a un gran grupo de personas vulnerables porque no podían comunicarse entre ellos". Por eso, cuando llegó Richard, sintieron que podían tender un puente.
Silvia, que se encarga de supervisar los programas de intervención social, explica que a medida que envejece una generación de jubilados angloparlantes que se trasladaron a España quizás entre los cincuenta y los sesenta, se vuelven más vulnerables.
Cruz Roja Jávea
En este capítulo encontrarás contactos de organizaciones/asociaciones de toda España que pueden apoyarte. Si no encuentras ninguna en tu ciudad busca una que esté cerca de ti o llama a las organizaciones nacionales. Si nadie te coge el teléfono, vuelve a intentarlo más tarde. Algunas organizaciones sólo trabajan en horario de mañana, la mayoría hacen una pausa entre las 14h y las 17h y no suelen trabajar los fines de semana...
Recuerda: en varias regiones del Estado español, especialmente en Cataluña, País Vasco y Galicia, existen diversas identidades culturales y lenguas, y luchas políticas por la autonomía y la independencia. Es importante ser consciente y sensible a esto, ya que es muy importante para una gran parte de la población.
112: este número es válido para cualquier tipo de emergencia. Utilízalo en caso de: urgencias médicas (ambulancia), incendio, etc. (bomberos) o si quieres que venga la policía. Puedes llamar a este número siempre, aunque no tengas dinero en el teléfono.
Hay algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) presentes en toda España. Puedes averiguar si tienen una oficina cerca de ti en sus páginas web . Si no encuentras la información en Internet, también puedes preguntar a la gente de tu entorno, ya que estas organizaciones son bastante conocidas.
Actualización sobre el coronavirus (COVID-19) (3 de mayo de 2020)
"Hemos ganado muchas grandes batallas contra el VIH, pero debemos seguir luchando. Ahora, debemos aprovechar las lecciones aprendidas, los avances científicos y todos los recursos disponibles para alcanzar el éxito total. Nuestra aspiración es una nueva generación sin VIH, un mundo sin sida".
"La respuesta al VIH ha sido uno de los éxitos clínicos más importantes de la humanidad, pero también ha supuesto un gran fracaso comunitario. Sólo podremos acabar con la epidemia de la mano de las comunidades afectadas. Como firmantes de la Declaración de París, tenemos la oportunidad de acabar con el sida, garantizar los derechos básicos a las personas que viven con el VIH y asegurar su participación activa; de este modo, mitigaremos el estigma y utilizaremos la respuesta al VIH como motor de una auténtica transformación social."
¿Qué es la Red Ariadna?
Esta publicación está autorizada bajo los términos de la Open Government Licence v3.0, salvo que se indique lo contrario. Para consultar esta licencia, visite nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/3 o escriba al Information Policy Team, The National Archives, Kew, Londres TW9 4DU, o envíe un correo electrónico a: [email protected].
Mujeres mayores de 18 años víctimas de violencia de género, con o sin hijos que no tienen hogar o deben abandonarlo por motivos de seguridad u otros. Deben superar una entrevista de valoración por parte del equipo profesional
autoderivación o derivación a través del Servicio de Atención Integral a la Violencia de Género, Servicios Sociales, Centro de Información de la Mujer, centros de salud, juzgados, Oficina de Ayuda a Víctimas del Delito, policía o Guardia Civil
Hijos (4-17) de víctimas de violencia de género. Un adulto debe autorizar la participación del menor en el programa y comprometerse a participar cuando sea necesario. Apoyo psicológico y terapia infantil y juvenil, educación social infantil y juvenil